solución de problemas

Solución problema 1: Los números están ordenados alfabéticamente: cinco – cuatro – dos – nueve – ocho – seis – siete – tres – uno.

 

 

 solucion problema 2: Dado que las tres etiquetas son incorrectas, solo tenemos dos casos

Etiquetas

Naranja

Limón

Mezcla

Caso 1

Limón

Mezcla

Naranja

Caso 2

Mezcla

Naranja

Limón

 

Si sacamos un caramelo de las cajas etiquetadas como "naranja" o "limón" no obtendremos ninguna información, pues cualquier sabor que detectemos podría corresponder tanto al caso 1 como al 2.

Sin embargo, si sacamos un caramelo de la caja etiquetada como "mezcla", sabremos inmediatamente si nos encontramos en el caso 1 o en el 2.

Basta probar un caramelo.

 

 

 

Solución problema 3: Cerramos dos de los interruptores durante un tiempo, y luego abrimos uno de los dos que hemos cerrado. Subimos al tercer piso y observamos:

  • La bombilla que está encendida es la del interruptor que hemos dejado cerrado.

  • La que está apagada pero caliente corresponderá al interruptor que hemos hemos cerrado y luego abierto.

  • La apagada y fría será la del interruptor que permaneció abierto.

 

 

 

Solución problema 4: "¿Qué me contestaría el otro guardián si le preguntase qué puerta NO me permite salir del laberinto?"

Si al que preguntamos resulta ser el que siempre miente, como su colega el veraz nos hubiese indicado la puerta que NO permite salir del laberinto, nos indicará lo contrario, es decir, la puerta que SÍ permite salir del laberinto.

Si al que preguntamos resulta ser el que nunca miente, su respuesta será exactamente la que nos hubiese dado el mentiroso. Y este, al ser preguntado por la puerta que NO lleva fuera del laberinto, nos hubiese indicado la puerta que SI lleva fuera del laberinto.

Es decir, que le preguntemos a quien le preguntemos, nos contestará lo que queremos saber.

 

 

 

Solución problema 5: Teniendo en cuenta que el producto de las edades de las tres hijas es 36, las posibilidades, son las siguientes:

  • 1 - 1 - 36

  • 1 - 2 - 18

  • 1 - 3 - 12

  • 1 - 4 - 9

  • 1 - 6 - 6

  • 2 - 2 - 9

  • 2 - 3 - 6

  • 3 - 3 - 4

La respuesta es 2-2-9; porque la suma es 13, igual que 1-6-6. El resto de sumas son todas diferentes por lo que si hubiese sido otro resultado no habría sido necesario el dato de saber que la mayor toca el piano. Este último dato nos informa de que existe una mayor con lo que no puede ser 1-6-6 y solo puede ser 2-2-9.

 

 

Solución problema 6: Ponemos los dos relojes a la vez, el de 4 y el de 7. Cuando se termina la arena del de 4, han pasado 4 minutos. Le volvemos a dar la vuelta. Tres minutos después se acaba la arena del de 7. Le volvemos a dar la vuelta. Cuando se acaba la arena del de 4 por segunda vez han pasado 8 minutos. El de 7 ha cronometrado un minuto; le volvemos a dar la vuelta y ya tenemos los 9 minutos que nos piden.

 

 

Solución problema 7Según las condiciones del enunciado el hijo resulta tener -3/4 (aparentemente una edad absurda, pero es necesario interpretarla), es decir, -9 meses, por lo que ya se sabe que hace el padre en esos momentos.